Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 8 de 8
Filter
2.
Salud pública Méx ; 58(2): 171-178, Mar.-Apr. 2016. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: lil-792992

ABSTRACT

Abstract Objective: To determine the frequency of central nervous system (CNS) tumors in the first fifty years of the National Institute of Neurology and Neurosurgery of Mexico Manuel Velasco Suárez (Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía de México, INNN) from 1965 to 2014. Materials and methods: A total of 16 116 institutional records of CNS tumors were analyzed. The frequency and distribution of CNS tumors were evaluated by tumor type, patient age and patient gender. The annual relationship between CNS tumors and surgical discharges (SD) over the last 20 years was estimated. Results: The frequencies of most CNS tumors were consistent with those found worldwide, and the most common tumors were neuroepithelial tumors (33%), particularly astrocytic tumors (67%); meningeal tumors (26%); and pituitary tumors (20%). The incidence of pituitary tumors in these data was twice as high as that reported in other regions of the world, and the relationship between CNS tumors and SD was consistent over time (0.22-0.39). Conclusion: This study summarizes the largest sample of CNS tumor cases analyzed in Mexico and provides an important reference of the frequency of this tumor type in the country. This work will serve as a basis for conducting studies evaluating factors associated with the presence of CNS tumors and for identifying adequate public health interventions.


Resumen Objetivo: Determinar la frecuencia de neoplasias del sistema nervioso central (NSNC) en los primeros 50 años del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía de México (INNN). Material y métodos: Se analizaron 16 116 registros institucionales de las NSNC, atendidas en el INNN de 1965 a 2014; se estimó su frecuencia y distribución por tipo de neoplasia, edad y género, y se determinó la relación anual de NSNC y egresos quirúrgicos (EQ) en un período de 20 años. Resultados: Las frecuencias de la mayoría de NSNC fueron consistentes con las encontradas a nivel mundial. Las más frecuentes fueron las neuroepiteliales (33%), entre las cuales destacaron las astrocíticas (67%); meníngeas (26%), e hipofisiarias (20%). El número de neoplasias hipofisiarias en esta serie fue dos veces mayor al reportado en otras regiones del mundo y la relación NSNC/EQ fue similar a través del tiempo (0.22-0.39). Conclusión: Ésta es la mayor serie de casos de NSNC analizados en México y proporciona un referente importante sobre la frecuencia de este tipo de neoplasias en el país. Este trabajo servirá de base para llevar a cabo estudios de los factores asociados a la presencia de NSNC e identificar intervenciones de salud pública adecuadas.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Aged , Aged, 80 and over , History, 20th Century , History, 21st Century , Young Adult , Central Nervous System Neoplasms/history , Academies and Institutes/history , Neurology/history , Neurosurgery/history , Pituitary Neoplasms/history , Pituitary Neoplasms/epidemiology , Incidence , Retrospective Studies , Central Nervous System Neoplasms/pathology , Central Nervous System Neoplasms/epidemiology , Academies and Institutes/statistics & numerical data , Mexico/epidemiology
3.
Salud trab. (Maracay) ; 22(2): 109-119, dic. 2014. tab
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-740450

ABSTRACT

El cáncer es un padecimiento que se incrementa en todo el mundo. Existen factores de riesgo bien identificados, no obstante, su aparición es controvertida. Los Tumores del Sistema Nervioso Central (TSNC) son un grupo de neoplasias, no se conoce su causa, algunos autores señalan exposiciones ambientales, causas genéticas y la ocupación; no existen estudios que evalúen el proceso del trabajo en relación a los riesgos y exigencias laborales y la presencia de los TSNC. Se realizó un estudio de casos y controles. Se incluyeron TSNC del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía de la Ciudad de México. Se obtuvo información de factores de riesgo ambientales, y de riesgos y exigencias laborales. Se calcularon frecuencia simples, razones de momios e intervalos de confianza al 95%, se consideró estadísticamente significativo una p≤0.05, se realizó regresión logística condicional. Se encontró una asociación entre la presencia de los TSNC y las actividades que demandan niveles altos de atención [RM = 4,25; IC 95% (2,44-7,38)] p = 0,001, así como entre el empleo de fertilizantes e insecticidas y el lugar de residencia (p<0,05). Se debe profundizar en el estudio de las exigencias laborales que demandan intensos niveles de atención y concentración y su relación con el estrés y los daños a la salud.


Cancer is increasing worldwide. There are wellestablished risk factors; however, their appearance is controversial. Tumors of the central nervous system (CNST) are a group of neoplasms of unkown cause, and some authors suggest environmental exposures, genetic factors and occupation as possible causal factors, yet, there are no studies evaluating the risks and demands of work and the presence of CNST. A case-control study was performed, using. CNST from the National Institute of Neurology and Neurosurgery of Mexico City. Information on environmental risk factors, and workplace hazards and demands was obtained. Simple frequency, odds ratios and 95% confidence intervals were calculated, with statistical significance set at p ≤ 0.05, using conditional logistic regression. An association between the presence of CNST and activities that require high levels of care was found [OR = 4.25; (95% CI 2.44 to 7.38)] p = 0.001, and between the use of fertilizers and insecticides and place of residence (p <0.05). Further study of the association between those job requirements that require high levels of attention and concentration and both stress and adverse health effects.

4.
Gac. méd. Méx ; 140(3): 289-294, may.-jun. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-632198

ABSTRACT

Determinar las causas de muerte en cualquier institución de salud contribuye a la toma de decisiones encaminadas a mejorar los servicios de salud, así como para conocer el perfil de la población que acude a recibir atención médica. Objetivo: analizar la mortalidad hospitalaria y su tendencia durante el periodo de 1995-2001 en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía "Manuel Velasco Suárez" (INNN-MVS). Material y métodos: se utilizó la base de datos con la que cuenta el Departamento de Epidemiología del INNN-MVS, que se encuentra codificada de acuerdo a la Clasificación Internacional de Enfermedades décima versión (CIÉ-10). Se calcularon las diferentes tasas de mortalidad y se determinó su tendencia a través del período de siete años. Resultados: las principales causas de mortalidad durante el periodo de estudio fueron las hemorragias intraencefálicas y las subaracnoideas. En general se encontró una tendencia a la disminución en las principales causas de mortalidad. Conclusiones: la tendencia a la disminución concuerda con el incremento en la esperanza de vida de nuestra población, situación que se ha presentado por el progreso en los conocimientos médicos y a las nuevas técnicas diagnósticas y terapéuticas con las que cuenta una institución de tercer nivel de salud, como lo es el INNN-MVS.


To improve health policies directed toward ameliorating quality and also to characterize the profile of patients who attend medical centers, it is necessary to determine causes of mortality in any healthcare organization. Objective: To analyze time-trend hospital mortality at the Manuel Velasco Suárez National Institute of Neurology and Neurosurgery (MVS-NINN) between 1995 and 2001. Methods: Data were taken from database of morbidity and mortality of MVS-NINN. All cases were coded by the International Classification of Disease (10th edition). We calculated specific rates of mortality and time-trends during a 7-year-period. Results: When main causes of mortality were included in these analyzes, rates of hospital mortality at MVS-NINN showed a non-significant tendency to decrease during this period. Conclusions: Decline of mortality time-trend is generally in accordance with increasing life expectancy of Mexican population; this increase is due to progress in medical knowledge and to new technological and therapeutic advances, especially in the third level institutions such as this institute.


Subject(s)
Adult , Aged , Female , Humans , Male , Middle Aged , Hospital Mortality , Nervous System Diseases/mortality , Hospital Mortality/trends , Mexico/epidemiology , Nervous System Diseases/therapy
5.
Gac. méd. Méx ; 140(2): 155-162, mar.-abr. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-632037

ABSTRACT

La estadística hospitalaria es una herramienta que brinda apoyo a directivos, residentes e investigadores para conocer la demanda de atención médica en cada hospital o Instituto de Salud. Objetivo: identificar las principales causas de morbilidad hospitalaria del Instituto Nacional de Neurología Neurocirugía Manuel Velasco Suárez (INNN-MVS) ocurridas en el período 1995-2001. Material y métodos: análisis retrospectivo de egresos ocurridos de 1995 a 2001 de la base de datos de morbilidad y mortalidad del INNN-MVS; se calcularon tasas específicas de morbilidad por 100 egresos y tendencias. Resultados: las principales causas de morbilidad fueron tumores cerebrales, esquizofrenia, neurocisticercosis y evento vascular cerebral. Se encontró una tendencia hacia la disminución con los años estadísticamente significativa en esquizofrenia y hemorragias intracraneales no traumáticas en el sexo masculino y para el sexo femenino, una tendencia hacia el aumento en tumores benignos de las meninges. Los grupos de edad más atendidos por las principales causas de morbilidad fueron los menores de 51 años. Conclusiones: el presente no es un estudio poblacional, pero permite acercarnos a conocer las principales demandas de atención de uno de los Institutos neurológicos más grandes del mundo, que atiende a población abierta y derechohabiente de todo el país. Esto contribuye a clarificar el panorama para determinar necesidades de atención médica neurológica.


Hospital statistics are very important as tools that help to define research objectives and design health programs. Objective: to determine the main causes of hospital morbility at the Manuel Velasco Suárez National Institute of Neurology and Neurosurgery (MVS-NINN) between 1995 and 2001. Material and Methods: data were taken from the electronic database of morbidity and mortality of MVS-NINN. All out-patient records between 1995 and 2001 were considered. We calculated trends and specific rates of morbidity per 100 discharged patients. Results: the main causes of morbility were brain tumors, schizophrenic illness, neurocysticercosis, and stroke. We found a statistically significant declining time-trend of schizophrenic illness and in non-traumatic brain hemorrhage in males. In the case of females, we observed an increasing time-trend of benign meningeal tumors. The age groups more affected in both genders were those < 51 years of age. Conclusions: This study is not a population study, but it helps to increase knowledge of the main causes of hospitalization at one of the most important neurologic institutions in the world, which provides care for thinsured population throughout Mexico. These findings facilitate analysis and decision-making to undertake specificactions to improve the quality of neurologic medical attention.


Subject(s)
Adult , Aged , Female , Humans , Male , Middle Aged , Central Nervous System Diseases/epidemiology , Hospitalization/statistics & numerical data , Retrospective Studies
6.
Arch. neurociencias ; 6(4): 203-207, oct.-dic. 2001. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-310781

ABSTRACT

La nutrición puede influir en el riesgo de una gran variedad de enfermedades e inversamente la enfermedad puede dar como resultado alteraciones nutricionales. La evaluación nutricional, es esencial para identificar aspectos de malnutrición que se manifiesta de manera general como desnutrición u obesidad. El presente trabajo evaluó el estado de nutrición de pacientes que se atienden en la consulta externa del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez e identificar a los pacientes que son referidos a la consulta de nutrición por presentar alteraciones nutricionales de acuerdo a la opinión del médico tratante. Se estudiaron 100 sujetos con edades >50 años, ambos géneros, que acudían por primera vez a consulta del INNNMVS, durante un año. La información se recolectó mediante una cédula que evaluaba aspectos nutricios, mediciones y cálculo de estimaciones antropométricas, se obtuvieron parámetros bioquímicos y se aplicó una encuesta de dieta habitual. Se encontró que los pacientes que acuden a consulta tienen problemas de malnutrición: desnutrición 3 por ciento, obesidad 38 por ciento y riesgo de desnutrición 42 por ciento, pero pocos son reconocidos por sus médicos. Debido a las implicaciones nutricionales como anorexia, disfagia, dificultad para masticar, pérdida de peso, aumento en el gasto de energía, que pueden presentarse en patologías neurológicas que frecuentemente se atienden en el INNN, es importante que el médico los detecte tempranamente y se canalicen a la consulta de nutrición para ser atendidos y contribuir de esta forma a su recuperación y mejorar su calidad de vida.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Nervous System Diseases , Nutrition Assessment , Protein-Energy Malnutrition
7.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 52(6): 381-91, jun. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-158901

ABSTRACT

El obejtivo del presente artículo es proporcionar al médico las bases conceptuales y prácticas que le permitan calcular el tamaño de muestra en estudios clínicos. Se presentan las definiciones de los diferentes diseños clínicos, incidencia, prevalencia, error tipo I y II, riesgo relativo y razón de momios. Se desarrolla la respuesta a 4 preguntas: 1) ¿Cuando es necesario calcular un tamaño de muestra?, 2) ¿Qué significa la representatividad de una muestra?. 3) ¿Cuál es el tamaño de muestra mínimo que se necesita para probar una determinada hipótesis?, y 4) ¿Cómo saber si el tamaño de muestra que ya se obtuvo era suficiente para el propósito del estudio? Se presentan también las fórmulas para el cálculo del tamaño de la muestra para los ensayos clínicos aleatorizados, estudios de cohortes, casos y controles y transversales. Finalmente se muestra la utilidad de calcular el poder de la muestra cuando se ha terminado un estudio y no se encontró una asociación estadísticamente significativa


Subject(s)
Pediatrics , Pediatrics/instrumentation , Clinical Protocols/standards , Data Collection/instrumentation , Data Collection/methods , Sampling Studies
8.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 52(3): 184-91, mar. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-151337

ABSTRACT

Introducción. El objetivo del presente trabajo fue determinar los conocimientos y opiniones sobre epidemiología clínica entre los médicos de un hospital de enseñanza. Material y métodos. Tipo de estudio: encuesta hospitalaria. De un hospital de la Ciudad de México se seleccionaron aleatoriamente y en forma proporcional a 147 médicos; 38 (26 por ciento) fueron médicos adscritos (MA) del turno matutino, 86 (58.5 por ciento) médicos residentes de posgrado MR) y 23 (15.5 por ciento) internos de pregrado (IP). Mediante un cuestionario se evaluaron sus conocimientos y se determinaron sus opiniones sobre diversos aspectos de la epidemiología clínica. Para evaluar sus conocimientos se les pidió que contestaran 35 preguntas de opción múltiple, relativas a siete áreas de la epidemiología clínica; para determinar las opciones se hicieron preguntas abiertas. Se comparó la medida de respuestas correctas entre las tres categorías de médicos y se calcularon los porcentajes de las diferentes opiniones de los médicos. Resultados. El número de respuestas correctas en las distintas áreas evaluadas siempre fue mayor para los IP; en la evaluación global el promedio de aciertos (ñ desviación estándar) para los MA fue de 12.6 (4.5), para los MR de 12.1 (4.6) y para los IP de 15.4 (4.4); la diferencia fue estadísticamente significativa. Específicamente, según las diferentes áreas evaluadas, hubo diferencias significativas para: aspectos generalmente sobre epidemiología clínica, pruebas diagnósticas, causalidad y tipos de estudio. El interés por tomar un curso sobre epidemiología clínica fue mayor después de la evaluación realizada (P < 0.05). Más del 80 por ciento de los médicos señalaron que la epidemiología clínica es de utilidad y sólo el 42.8 por ciento señaló que la aplican en su práctica clínica diaria. Los motivos por los que les gustaría tomar un curso sobre esta disciplina fueron: el aumento de conocimientos (30.9 por ciento), ayuda en la práctica clínica (27.9 por ciento) y en la investigación (16.2 por ciento). Conclusiones. Los IP tienen más conocimientos sobre epidemiología clínica en comparación de los MA o MR. Existe interés general por tomar algún curso sobre esta disciplina, por lo cual es necesrio fomentar un mayor número de cursos a nivel de pregrado y posgrado


Subject(s)
Humans , Educational Measurement/statistics & numerical data , Educational Measurement/methods , Physicians , Uses of Epidemiology , Surveys and Questionnaires/statistics & numerical data
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL